Seleccionar página

¿Cuánto cuesta reclamar una negligencia médica?

 

 

consulta tu caso

En este apartado vamos a explicarte cuánto puede costar reclamar una negligencia médica habitualmente. 

¿Cuánto cuesta reclamar una negligencia médica?

 Vamos a explicar primero cuales son los pasos que deben darse antes de reclamar una negligencia médica.

Antes de empezar se realiza un primer análisis del caso, sólo con la documentación con la que cuentes y los hechos ocurridos.

Se trata de un primer análisis para determinar si existen los elementos básicos necesarios para que pueda reclamarse una negligencia, como son la prescripción, la existencia de un daño reclamable y jurisdicción adecuada al caso.

En caso de que sea viable se procede a unos trámites de gestión como son la información sobre los pasos a dar y la obtención de la historia clínica, tras ello se debe comprobar si de la historia clínica se pueden acreditar los hechos ocurridos, ya que en muchas ocasiones difiere lo que ha vivido el paciente y lo que aparece en la historia clínica.

Si es así, tanto la historia clínica como un resumen de los hechos se remite a un médico especialista que realizará un primer estudio de viabilidad, y sólo si es favorable se procederá a realizar un informe pericial completo.

Además de este primer informe en ocasiones es necesario realizar un segundo informe médico que determine los daños acaecidos y también su valoración.

Excepcionalmente también es necesario establecer a través de otro informe pericial los daños económicos que se han podido ocasionar como consecuencia de la negligencia.

Una vez que tenemos todas estas pruebas podemos iniciar la redacción de una demanda, denuncia o reclamación (dependiendo de la jurisdicción adecuada) e iniciar el procedimiento judicial.

Dependiendo de la jurisdicción puede exigirse (por ley) la participación de un procurador, no entramos en más detalles, es obligatorio en alguna ocasión, por ejemplo, en demandas civiles.

Costes:

Como podéis ver detrás de lo que puede percibir el afectado se realizan numerosos trámites antes de poder iniciar una reclamación. Normalmente el coste de los primeros pasos son asumidos por el abogado, aunque no es extraño el cobro de la primera consulta. 

Existen muchas formas de gestionar los gastos de una negligencia médica, la más lógica sería que cada uno de los profesionales cobrase según lo que rige su profesión, el abogado lo que determine el colegio de abogados, el procurador sus aranceles y los peritos el colegio de médicos o economistas, pero estos honorarios serían muy altos y se abonarían independientemente del resultado del caso.

Por ese motivo muchos despachos de abogados, sobre todos los especialistas derivan cobrar su trabajo al resultado del pleito, a través de un porcentaje de la indemnización, ya que de otra forma sería imposible iniciar una reclamación.

En ocasiones, debido al trabajo constante con el procurador, éste puede reducir o diferir su cobro al final del pleito, no es tan habitual, pero puede darse.

Y finalmente los honorarios del perito, lo normal es que el perito cobre independientemente del resultado del pleito ya que de otra forma no estaría actuando de forma imparcial, al vincular sus honorarios al resultado.

Excepcionalmente algún despacho de abogados puede adelantar el coste del perito aumentando su porcentaje sobre la indemnización

¿y qué porcentaje es habitual?

Lo habitual si estamos contratando a un abogado especialista en negligencias es cobrar entre un 20-25% de la indemnización.

                             -Pero si a mi vecino le cobraron un 15% en un accidente de tráfico.

Un procedimiento por un accidente de tráfico no tiene ni la mitad de dificultad que una negligencia médica, en un accidente la responsabilidad (lo más complicado en una negligencia médica) está claro desde el primer momento, y sólo se discute la cuantía. Un procedimiento de negligencia médica es probablemente lo más complejo que existe en Derecho.

Por otra parte si el despacho asume los gastos generados durante toda la tramitación (al procurador, al perito médico, al perito de valoración, además de sus propios honorarios) el porcentaje de la indemnización puede subir al 30-35%.

Estos son los porcentajes habituales si el abogado es especialista, es evidente que buscando podéis encontrar abogados que cobren menos, pero quizá no sea buena idea elegir a un abogado de peor calidad, saldría seguro que más caro.

En cualquier caso, el abogado debe deciros antes de que toméis cualquier decisión cuales son los honorarios que cobra.

Un truco para ver si el abogado es el correcto: si el abogado establece un coste por las llamadas que vosotros le hagáis durante el procedimiento es muy buena señal, síntoma de que va a ser quien atienda vuestras peticiones, que dejará lo que esté haciendo para atenderos y que quiere garantizar que las llamadas serán por un motivo serio, elegid a ese abogado.

Cumplimos con los standares de calidad más exigentes

Sin intermediarios, sólo profesionales.

Sus datos personales serán recibidos directamente por un abogado colegiado. Sin intermediarios.

Análisis gratuito de su caso

Analizamos de forma gratuita si su caso cumple con los requisitos para inciar una reclamación.

Elección de Abogado

Elegiremos al abogado que tenga más experiencia en casos como el suyo, con doble especialidad.

Doble Control del caso

Un abogado de un despacho externo coordinará con tu abogado los pasos más relevantes del proceso.

Sin comprimiso

  • Tu mensaje será recibido directamente por un abogado que analizará si se cumplen con los elementos básicos para reclamar. 
  • En caso de que falte algún dato relevante se pondrá en contacto directamente. 
  • Si cumple con todos los requisitos se remitirá al abogado que más experiencia tiene en casos como el tuyo. 

___________________________

Defendemos tus derechos en toda España

Contacta con nosotros

8 + 14 =