Seleccionar página

¿Cómo elegir abogado?

La decisión más importante y complicada al iniciar un proceso por negligencia médica.

 

consulta tu caso

La difícil tarea de elegir un buen abogado

La elección de un abogado especializado en negligencias médicas es algo cada vez más complicado.

Muchos despachos de abogados publican en sus páginas web sus múltiples especialidades incluyendo las negligencias médicas entre ellas.

La cantidad de oferta que nos encontramos cuando hemos tomado la decisión de reclamar una negligencia médica es inabarcable.

Queremos darte unas pautas para que esta decisión se realice de forma correcta y con garantías:

     1. La especialidad de un abogado: En casos tan delicados como son las negligencias médicas la especialidad debe ser exclusiva, no es habitual encontrar un buen abogado que se dedique a las negligencias médicas y al mismo tiempo a muchas otras especialidades, sobre todo si no están relacionadas con responsabilidad profesional. Nunca elijas a un abogado que no sea especialista, desconfía si el número de especialidades es interminable, pues no estás ante un especialista. 

     2. Confianza: Elige un despacho que te de confianza, un proceso de negligencia médica suele durar mucho tiempo, y el trato con el profesional puede acabar convirtiéndose casi como el que tienes con un familiar, pero también puede llegar a convertirse en un problema. Así que exige que quede claro que, a lo largo del proceso vas a poder hablar con el profesional directamente, si no te garantiza que el trato va a ser directo con el abogado (y no con un ayudante, secretaria…) sencillamente, no contrates a ese abogado. No lo hagas.

           Por otra parte, como cliente procura no abusar de la confianza que te da un buen abogado. Pregúntale cada vez que tengáis una cita cuándo será la próxima vez que va a ser necesario veros, o hablar, así tendrás tranquilidad durante todo ese tiempo y permitirás al abogado trabajar sin interrupciones innecesarias.

     3. Hoja de encargo: la hoja de encargo es el contrato que va a guiar tu relación, asegurate que te entrega por escrito la hoja de encargo y puedes llevártela a casa para poder leerla con tranquilidad, y aclara aquello que no entiendas hasta que te quede claro qué vas a realizar, el coste que va a tener y los riesgos que se asumen.

     4. Claridad en la información: Lo que está en juego es tu interés, así que quien decide eres tú y es obligación del abogado explicarte todo lo que se va a realizar de forma comprensible. Si sales de la primera reunión más confuso de lo que entraste no es buena señal. Si el abogado no sabe explicarte con claridad algo que conoce, dificilmente va a explicarle al Juez tu caso. Eso sí, pon algo de interés, no te limites a «ponerlo en manos del abogado«.

     5. Evita intermediarios: Existen organizaciones con una imagen de ayuda a las víctimas que funcionan como meros intermediarios. No te recomendamos acudir a estos chiringuitos pues sólo son un sistema de canalización de clientes. Descubrir si estás ante uno de estos chiringuitos de intermediación es fácil, nunca falla: exige contarle tu caso directamente a un abogado y no al intermediario, si te dan excusas o se niegan, algo está fallando. Si te instan a contarle tu intimidad a un desconocido sin secretor profesional como condición para remitirte a un abogado, mal asunto, te estan exigiendo que renuncies a tus derechos nada más comenzar. Pagar -cuotas o suscripciones- para que te den el nombre del abogado tampoco es lo más recomendable.

     6. Entrega de documentación: A lo largo del procedimiento se redactarán multitud de escritos, puedes exigir la entrega de los mismos para poder analizar qué se está haciendo en tu nombre y ayudarle a matizar los hechos, pero no son documentos que puedas dar a otro abogado y mucho menos distribuirlos o difundirlos, ten en cuenta que es fruto del trabajo de muchos años y forma parte de la propiedad intelectual del abogado. Pero conviene hablarlo desde el primer momento. 

     7. Déjate ayudar. Un abogado experimentado sabrá cómo se defienden tus derechos, exige claridad pero no trates de sustituir su experiencia o conocimientos por cosas que has oido o recomendaciones de familiares «que un día fueron a un juicio» los casos de negligencias médicas son únicos y difíciles, no se pueden comparar con otros casos.

     8. Sistema de doble verificación: Este sistema consiste en que un abogado de otro despacho verifica los pasos más importantes del procedimiento en coordinación con tu abogado. Es un método habitual en otros países pero que no está muy extendido en España. Es la mejor garantía que puedes tener pero por el momento es dificil encontrar abogados especialistas que cumplan con esta garantía. Puedes conformarte con un abogado que no cumpla este método pues, hoy por hoy, no es tan habitual encontrarlo.

 

Cumplimos con los standares de calidad más exigentes

Sin intermediarios, sólo profesionales.

Sus datos personales serán recibidos directamente por un abogado colegiado. Sin intermediarios.

Análisis gratuito de su caso

Analizamos de forma gratuita si su caso cumple con los requisitos para inciar una reclamación.

Elección de Abogado

Elegiremos al abogado que tenga más experiencia en casos como el suyo, con doble especialidad.

Doble Control del caso

Un abogado de un despacho externo coordinará con tu abogado los pasos más relevantes del proceso.

Sin comprimiso

  • Tu mensaje será recibido directamente por un abogado que analizará si se cumplen con los elementos básicos para reclamar. 
  • En caso de que falte algún dato relevante se pondrá en contacto directamente. 
  • Si cumple con todos los requisitos se remitirá al abogado que más experiencia tiene en casos como el tuyo. 

___________________________

Defendemos tus derechos en toda España

Contacta con nosotros

7 + 10 =